¿Qué estás haciendo para mejorar el ambiente? ¿es importante hacer algo?

Si al menos aplicáramos algunas de las recomendaciones que plantean los expertos que podemos incluir en nuestro comportamiento del día a día, estaríamos haciendo una gran aportación al ambiente y por ende a la salud y al bienestar de todos.

12/19/20224 min read

Muchas noticias nos llegan diariamente de cómo diferentes países del mundo se ven afectados por lluvias copiosas que provocan el deslizamiento de terrenos e inundaciones, por incendios forestales o sequías interminables. En Puerto Rico tambien hemos vivido varias de estas experiencias y hemos notado, lamentablemente, la desaparición de playas por la erosión y mayor cantidad de huracanes intensos cada año, así como de otros fenómenos cada día más frecuentes como temblores de tierra y terremotos.

Estas son solo algunas de las consecuencias del llamado cambio climático. Greenpeace, organización ecologista con sede en 40 países, define cambio climático como una serie de fenómenos fuera de las series normales que amenazan no sólo al medio ambiente sino a los seres humanos y el resto de la vida en este planeta, que cada vez son más acelerados por las actividades humanas.

¿Qué podemos hacer? Muchas son nuestras las costumbres del día a día que no sabemos que aportan a que cada vez el daño al ambiente sea cada vez peor. Cada uno de nosotros debe hacer una introspección y ver de qué manera puede aportar para cuidar el medio ambiente en el que vivimos de modo que nuestros hijos, las presentes y futuras generaciones puedan disfrutar de nuestro bello mundo. Si al menos aplicáramos algunas de las siguientes recomendaciones en nuestro día a día, estaríamos haciendo una gran aportación al ambiente y por ende a la salud y al bienestar de todos:

Reduce o mejor !elimina! los desechos de los alimentos Todos los días se tiran desechos de alimentos en los supermercados, restaurantes y las cocinas de nuestros hogares . El problema es que si no los reutilizamos y los botamos y llegan a parar al vertedero y se pudren, producen metano, un gas de efecto invernadero aún más potente que el dióxido de carbono el cual altera la composición de la atmósfera mundial y afecta la variabilidad climática natural. Al respecto, recomendamos planificar nuestras compras de manera que los alimentos no se desperdicien, compartir los alimentos que sobren, congelarlos o crear composta para evitar que desperdicios comestibles terminen en los vertederos. En un próximo blog detallaremos lo fácil que es crear este abono orgánico que se forma acomodando por capas los desechos de alimentos según se van descomponiendo. !No tenemos tiempo, actuemos ya!!

Reutiliza todo lo que puedas. !Crea, Inventa! – Para que las cosas no vayan a parar a la basura y por ende a los vertederos es imprescindible reutilizarlas, compartir o disponer de ellas para el reciclaje. Cabe destacar que el gobierno federal, en representación de la EPA, ha reclamado acción expedita para detener la disposición de residuos sólidos en varios vertederos porque no dan abasto y por lo tanto no cumplen con la reglamentación lo cual los expone al cierre. De cerrarse veremos vertederos clandestinos por donde quiera. No tenemos tiempo ¡Reaccionemos!

Apoya los pequeños negocios que mercadean artículos hechos con material reusado.

Visita:

ECORRIQUEÑAS

Velas que llenan tu espacio de una fragancia inolvidable

y a la misma vez ayudan a salvar al planeta.

Separa la basura para disponer de cada grupo de manera diferente

El separar el papel, cartón, plásticos y aluminios permitirán poder entregarlos o llevarlos a compañías de reciclaje en la mayoría de los municipios. La ropa, los zapatos y las carteras que ya no se puedan compartir los puedes depositar para reciclaje en los recipientes de basura cero. No tenemos tiempo. ¡Actuemos!

Reduce el uso de energía de fuentes sucias, como el petroleo (desenchufa)

La generación de la energía a través de la quema de carbón, gas natural o de petróleo o los llamados combustibles fósiles, emiten gases tóxicos a la atmósfera. Además, crean cenizas tóxicas y liberan dióxido de carbono lo que además de aportar al cambio climático, atenta contra la salud y el ambiente.

Apaga o reduce el uso de este tipo de energía. Conoce más sobre la disponibilidad de productos solares como cargadores de celular, lámparas, etc.

Siembra un árbol ¡ La más hermosas soluciones! únete a las iniciativas del Fideicomiso de Conservación Siembra un árbol, No tenemos tiempo, infórmate sobre el tema y riega la voz, por el bien de todos.